martes, 2 de septiembre de 2008

DE COSPEDAL PROPONE UNIFICAR CRITERIOS

La secretaria general realizó esta propuesta durante la primera reunión de la dirección popular tras las vacaciones. Además, propuso también que se unifiquen criterios en otras dos cuestiones: Sanidad y Ley de Dependencia. En este último asunto, los populares están insistiendo en la necesidad de que la financiación de la Ley de Dependencia se incluya en la financiación autonómica porque son las CCAA quienes tienen que ponerla en práctica.
En cuanto a la asignatura sobre Educación para la Ciudadanía, Mariano Rajoy afirmó este martes ante los periodistas tras la reunión del Comité Ejecutivo que está "en contra" de ella porque, a su juicio, supone "un adoctrinamiento" hacia los alumnos que cursen la asignatura y además "no tiene ninguna utilidad" puesto que los valores, dijo, se estudian en "la vida misma".
También mostró su optimismo por el hecho de que, "por suerte", haya "muchos tribunales" que así lo reconocen. "Esa es la posición de la inmensa mayoría de mi partido y de la inmensa mayoría de los tribunales", agregó.
El anuncio de Cospedal se produce al día siguiente de que el Gobierno de Esperanza Aguirre diera a conocer qué hará con los alumnos objetores a Educación para la Ciudadanía. Así, los alumnos de la Comunidad de Madrid que objeten este próximo curso a esta asignatura en 2º o 4º de la ESO realizarán tareas de voluntariado en el centro escolar o trabajos relacionados con lo establecido en el currículum escolar respecto a la Constitución Española o los Derechos Humanos.
La consejera de Educación madrileña, Lucía Figar, explicó que, como aún no hay una sentencia firme del Tribunal Supremo, de momento, lo que harán será "hacer el trabajo que determine cada centro educativo sobre asuntos que tengan que ver con el currículum de la Comunidad de Madrid". "Ahora mismo hay dos tribunales superiores de Justicia, el de La Rioja y el de Andalucía, que han respaldado la objeción. Esa doctrina la iremos aplicando en la Comunidad, puesto que esos tribunales han dicho que la asignatura lesiona derechos fundamentales de la familias", matizó.
Según Aguirre, la asignatura de Educación para la Ciudadanía, "en general, y especialmente algunos manuales que se han publicado, es un intento de adoctrinamiento que tiene que ver con la voluntad de que los niños piensen todos igual en unas determinadas cuestiones".
"Nosotros entendemos que la formación moral se la tiene que dar a cada niño su familia, y eso es lo que dice la Constitución, que los padres tienen derecho a elegir el tipo de educación que quieren dar a sus hijos", concretó Aguirre, quien, a su vez, aseguró que en la Comunidad de Madrid "no va a haber ningún problema con la asignatura" puesto que han puesto un currículum y un temario "que realmente lo que hace es defender los valores y los principios institucionales", agregó.
No obstante, entiende que puede haber padres no quiera "que sus hijos puedan recibir principios morales o éticos que se aparten de sus propias convicciones", y por ello, indicó que como hay sentencias en distintos tribunales que reconocen este derecho, "la Comunidad amparará la objeción de estos padres".
Algunas comunidades comenzaron a impartir la asignatura el pasado curso. Este año le toca el turno a la Comunidad de Madrid, cuyos centros tendrán que impartir la asignatura en 2º y 4º de la ESO. Hasta este lunes, a quince días de empezar el curso, se desconocía qué iba a pasar con los alumnos que decidieran objetar.Fuente madriddiario.es

No hay comentarios: